El-Pescante_Hermigua_La-Gomera

Hermigua

Hermigua es un municipio norteño de casi 40 kilómetros cuadrados y unos 8 de costa. Parte de su superficie está ocupada por el Parque Nacional de Garajonay, con el emblemático bosque de El Cedro y su cascada en su término municipal. Desde cualquiera de sus muchos miradores, el verdor, los bancales cultivados y el ambiente rural son una continuidad hacia el mar. Allí, el pescante de Hermigua puede describirse como un lugar irreal en el que el hombre discute con el océano y, por supuesto, el océano gana.

El Cedro y el Pescante de Hermigua ofrecen una potente entidad visual única en el mundo

Pero los espacios naturales van más allá de Garajonay. Hermigua es un pueblo tranquilo, rodeado de plataneras y bancales. Sus caseríos han abierto el paso al turismo rural o deportes como el senderismo o el cicloturismo, el mountain bike la escalada o el parapente. La Villa dispone de iglesias y un convento edificados entre los siglos XVI y XVII.  En definitiva, el pueblo ha tomado la forma del valle, descendiendo por sus vaguadas, aprovechando el suelo fértil para configurar un paisaje de verde próspero.

Aquí, la producción audiovisual plantea muchas ventajas.

Elegir Hermigua para una producción audiovisual plantea muchas ventajas: la variedad el paisaje de la Gomera, de lo exuberante a lo agreste, de la agricultura a los deportes aventura, del mar bravo contra los acantilados, hasta playas de arena negra. Sus posibilidades de alojamiento rural, sus buenas comunicaciones y su red de sendero facilitan el trabajo. Posee rincones como la Playa de la Caleta y lugares de cine como Taguluche de Hermigua, conocido como el Machu Picho de La Gomera, con sus miles de terrazas abandonadas.