La Gomera Film Commission

GaraJonay_La-Gomera_Film-Commission

Parque Nacional de Garajonay

El parque nacional de Garajonay se extiende por una superficie de 40 kilómetros cuadrados, aproximadamente el 10 por ciento de La Gomera. Fue creado como tal en 1981 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986. Es de una riqueza ecológica incalculable, una joya botánica del Terciario. El parque es también desde 2012 Reserva Mundial de la Biosfera conjuntamente con toda la isla.

Garajonay es una selva del Terciario envuelta en nieblas blancas que descienden por laderas plagadas de musgos y helechos.

Quien no lo conozca se encontrará en Grajonay con una tupida selva en la que abundan especies del bosque verde húmedo como el viñátigo, el tilo, junto a fayas, brezos y barbusanos, entre otras muchas (unas dos mil  diferentes).  Nieblas blancas y luminosas que descienden por las montañas envuelven una perspectiva con torrentes, musgos y líquenes sobre rocas o helechos hasta donde alcanza la vista. Una paisaje envuelto en el misterio que se pierde en el tiempo junto con las leyendas de los antiguos pobladores de la isla. 

Rodar en Grajonay tiene ls ventajas de un paisaje único con la logística y las comunicaciones de un territorio europeo

Rodar en Garajonay implica un respeto exquisito por un espacio natural único e insustituible. Esta gran riqueza es, también, el principal aliciente para hallar localizaciones únicas que parecen sacadas de otra edad de la Tierra. El Parque Nacional cuenta con excelentes servicios forestales y áreas recreativas perfectamente conectadas por una red de carreteras bien mantenida y perfectamente integrada en el paisaje. Garajonay aúna las ventajas de rodar en un lugar natural único, pero con las ventajas de la logística, las comunicaciones, la organización de un territorio europeo y una administración insular moderna.